requisitos UADY

Para ingresar a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), los requisitos son los siguientes:


1. Cédula de preinscripción: Realiza la preinscripción en línea a través del portal oficial de la UADY.



2. Examen de admisión: Presenta el examen de admisión, que incluye pruebas de conocimientos generales. El examen se realiza en fechas específicas cada año.



3. Certificado de preparatoria: Debes contar con el certificado de bachillerato o su equivalente (para quienes hayan terminado sus estudios de preparatoria).



4. CURP: Es necesario presentar la CURP (Clave Única de Registro de Población).



5. Fotografía reciente: Una fotografía reciente, generalmente en formato digital.



6. Pago de derechos: Debes pagar los derechos de examen, que se realizan en línea o en los bancos autorizados.



7. Documentación adicional: Puede ser requerida según la carrera elegida, como resultados de exámenes de inglés o certificados específico

salidas laborales 

Las salidas laborales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) varían dependiendo de la carrera seleccionada. A continuación, te doy un resumen de las principales áreas de estudio y sus posibles salidas laborales:


Salud


Medicina: hospitales, clínicas, consultorios privados, docencia, investigación médica.


Odontología: consultorios odontológicos, clínicas de salud bucal, docencia.


Enfermería: hospitales, clínicas, centros de salud, cuidados domiciliarios, docencia.


Nutrición: hospitales, clínicas, consultorías privadas, industrias alimentarias, investigación.



Ingeniería


Ingeniería Industrial: empresas manufactureras, consultorías, optimización de procesos, gestión de calidad.


Ingeniería en Sistemas Computacionales: desarrollo de software, ciberseguridad, análisis de datos, consultoría en tecnologías de la información.


Ingeniería Mecánica y Eléctrica: empresas de manufactura, automatización, mantenimiento industrial, consultoría técnica.



Ciencias Sociales y Humanidades


Derecho: bufetes jurídicos, consultoría legal, sector público, docencia.


Psicología: clínicas, recursos humanos, educación, centros de rehabilitación.


Trabajo Social: instituciones gubernamentales, ONG’s, proyectos comunitarios.


Comunicación: medios de comunicación, relaciones públicas, marketing, producción audiovisual.



Ciencias Económicas y Administrativas


Administración de Empresas: empresas, consultoría, gestión de proyectos, emprendimiento.


Contaduría: auditoría, consultoría fiscal, bancos, empresas.


Economía: análisis económico, sector público, investigación, instituciones financieras.



Educación


Pedagogía: escuelas, educación superior, consultoría educativa, programas de capacitación.


Lenguas extranjeras: enseñanza de idiomas, traducción e interpretación, empresas multinacionales.



Ciencias Exactas y Naturales


Físico-Matemáticas: investigación, universidades, empresas tecnológicas, análisis de datos.


Biología: investigación científica, conservación ambiental, biotecnología, educación.



Arte y Diseño


Diseño Gráfico: agencias de publicidad, desarrollo de marcas, diseño digital, animación.


Arquitectura: empresas de construcción, diseño de interiores, urbanismo, proyectos de obra pública.


Música: docencia, producción musical, medios, bandas.



Turismo y Gastronomía


Turismo: agencias de viajes, hoteles, empresas de eventos, gestión de destinos turísticos.


Gastronomía: restaurantes, consultoría en gastronomía, industria alimentaria.


Bufete de abogados

alumno: Irving José Pech Uribe 

 

docente
adalio Alejandro quiñones solis

grupo
2605

generacion
2024-2025

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar