
requisitos UAMAYAB
Para ingresar a la Universidad Anáhuac Mayab (UAMAYAB), es necesario seguir un proceso de admisión en línea que consta de los siguientes pasos:
1. Examen de conocimientos: Realiza una evaluación en línea para demostrar tus habilidades académicas.
2. Prueba psicométrica: Completa una evaluación en línea que explora tus aptitudes y fortalezas personales.
3. Entrevista personal: Participa en una videollamada con el equipo de admisiones para conocerte mejor y resolver cualquier duda.
4. Asegura tu lugar: Si eres admitido, recibirás una carta de admisión. Completa tu inscripción para unirte oficialmente a la comunidad Anáhuac
Es importante tener listos los siguientes documentos en formato digital
Acta de nacimiento escaneada.
CURP (obligatorio solo para estudiantes mexicanos).
salidas laborales
Las salidas laborales de la Universidad Anáhuac Mayab (UAMAYAB) dependen de la carrera elegida. A continuación, te presento un resumen de las principales áreas y sus oportunidades de empleo:
Salud
Medicina: hospitales, clínicas, investigación, docencia.
Odontología: consultorios, clínicas especializadas, docencia.
Nutrición: hospitales, industria alimentaria, consultoría.
Negocios y Finanzas
Administración de Empresas: gestión empresarial, consultoría, emprendimiento.
Finanzas y Contaduría: bancos, auditoría, inversiones.
Mercadotecnia: agencias de publicidad, marketing digital, análisis de mercado.
Ingeniería y Tecnología
Ingeniería Industrial: manufactura, logística, optimización de procesos.
Ingeniería en Sistemas: desarrollo de software, ciberseguridad, análisis de datos.
Ingeniería Biomédica: equipos médicos, innovación en salud.
Ciencias Sociales y Humanidades
Derecho: bufetes jurídicos, sector público, asesoría legal.
Relaciones Internacionales: diplomacia, comercio exterior, organismos internacionales.
Psicología: clínicas, educación, recursos humanos.
Diseño, Comunicación y Arquitectura
Arquitectura: construcción, urbanismo, diseño de interiores.
Diseño Gráfico: branding, diseño digital, publicidad.
Comunicación: medios de comunicación, relaciones públicas, periodismo.
Turismo y Gastronomía
Turismo Internacional: hoteles, aerolíneas, agencias de viajes.
Gastronomía: restaurantes, industria alimentaria, emprendimiento.
