requisitos UPP

Los requisitos para ingresar a la Universidad Politécnica de Puebla (UPP) son los siguientes:


1. Certificado de bachillerato: Debes contar con el certificado de estudios de preparatoria o su equivalente.



2. Registro en línea: Realizar la preinscripción en línea a través del portal de la UPP en las fechas indicadas.



3. Examen de admisión: Presentar el examen de admisión, que incluye áreas de matemáticas, razonamiento lógico, y habilidades verbales.



4. CURP: Tener la CURP (Clave Única de Registro de Población).



5. Fotografía reciente: Una foto reciente, generalmente en formato digital.



6. Pago de derechos: Abonar los derechos de examen, que se especifican durante el proceso de inscripción.



7. Documentación adicional: Según la carrera, puede haber requisitos específicos adicionales como entrevistas o exámenes complementarios.


salidas laborales 

Las salidas laborales para los egresados de la Universidad Politécnica de Puebla (UPP) dependen de la carrera que elijan, pero en general, las siguientes áreas tienen múltiples oportunidades de empleo:


Ingeniería


Ingeniería en Sistemas Computacionales: Desarrollo de software, administración de redes, ciberseguridad, análisis de datos, consultoría tecnológica, empresas de tecnología.


Ingeniería Industrial: Optimización de procesos, gestión de producción, logística, consultoría en manufactura, gestión de calidad, empresas industriales.


Ingeniería en Energía: Energías renovables, gestión energética, consultoría en eficiencia energética, empresas de energías limpias.


Ingeniería en Electrónica: Diseño y desarrollo de sistemas electrónicos, mantenimiento industrial, telecomunicaciones, automatización.



Tecnologías de la Información


Tecnologías de la Información: Soporte técnico, desarrollo de software, redes y comunicaciones, ciberseguridad, análisis de datos en empresas tecnológicas, consultoría.



Administración y Negocios


Ingeniería en Gestión Empresarial: Gestión de proyectos, administración de empresas, consultoría empresarial, emprendimiento, recursos humanos.


Administración de Empresas: Gestión de recursos, análisis financiero, marketing, dirección de empresas, ventas, empresas del sector público y privado.



Ciencias Sociales


Administración Pública: Gestión pública, trabajo en organismos gubernamentales, políticas públicas, análisis y planeación de proyectos sociales.



Diseño y Comunicación


Diseño Industrial: Diseño de productos, desarrollo de prototipos, investigación y desarrollo de nuevos productos, industrias manufactureras.


Diseño Gráfico: Diseño visual, creación de marcas, publicidad, desarrollo de contenido digital, medios de comunicación.



Otros campos


Logística y Cadena de Suministro: Gestión de la cadena de suministro, análisis logístico, transporte y distribución, empresas de comercio.


Bufete de abogados

alumno: Irving José Pech Uribe 

 

docente
adalio Alejandro quiñones solis

grupo
2605

generacion
2024-2025

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar